3 de noviembre de 2013

REHABILITACIÓN DE PAZO PARA ESTABLECIMIENTO TURISTICO / 
REHABILITACION DE PAZO PARA ESTABLECIMENTO TURISTICO


Proyecto / Proxecto: Rehabilitación de pazo para establecimento turístico
Lugar: Núcleo de Eidian en Agolada (Pontevedra)
Fecha de proyecto / Data do proxecto: setiembre 2002 / setembro 2002
Fecha de las obras / Data das obras: octubre 2002-febrero 2004 / outubro 2002-febreiro 2004
Realizado conxuntamente co Carmen García Gonzalez, arquitecta



















El proyecto se trata de la rehabilitación de una casa grande con origen agrícola. Nos encontramos con un edificio muy interesante, rodeando un patio cerrado con edificaciones de diversas alturas y fondos. Pero también se encuentra en un avanzado estado de abandono, con muchas cubiertas caídas y algún muro en mal estado.
La intervención intenta ser respetuosa con edificio, manteniendo casi en su totalidad el volumen que nos encontramos. Únicamente se añade un pequeño volumen cerrado para incorporar unos aseos al comedor, y se cierra el gran espacio del pozo con un a cristalera con carpintería regular de madera para albergar una cafetería. El proyecto incluye la recuperación de una eira de piedra y un hórreo en el exterior del patio
El establecimiento incluye un comedores un ala que se utilizó como cuartel, una cafetería en el espacio del pozo, la cocina y os servicios en las edificaciones auxiliares. En la edificación principal se sitúan 8 dormitorios con un baño cada una, y dos salones comunes. El establecimiento se completa con tres habitaciones más en las edificaciones auxiliares que rodean al patio con acceso directamente desde este. La superficie total del edificio es de1.136 m2 (773 m2 utiles)
Se recupera la madera de la porta de acceso al patio, y los pilares del porche. Los muros de piedra se limpian, rejuntan y enfoscan en algunas zonas con un mortero de cal. En la estructura se recuperan las vigas que están en buen estado y se  completa con otras nuevas de conífera. Los suelos se resuelven con madera tratada con ceras y gres en las plantas bajas y baños.

O proxecto trátase da rehabilitación nunha casa grande con orixe agrícola. Nos atopamos cun edificio moi interesante, rodeando un patio pechado con edificacións de diversas alturas e fondos.Pero tamén se atopa nun avanzado estado de abandono, con moitas cubertas caídas e algún muro en mal estado.
A intervención intenta ser respetuosa co edificio, mantendo casi na súa totalidade o volume que nos atopamos. Unicamente se engade un pequeno volume pechado para incorporar uns aseos ao comedor, e se pecha o gran espazo do pozo cunha cristaleira con carpintería regular de madeira para albergar unha cafetería. O proxecto inclúe a recuperación dunha eira de pedra e un hórreo no exterior do patio
O establecimento inclúe un comedor nun ala que se utilizou como cuartel, unha cafetería no espazo do pozo, a cociña e os servizos nas edificacións auxiliares. Na edificación principal se sitúan 8 dormitorios cun baño cada unha, e dous salóns comúns. O establecimento se completa con tres  habitacións mais nas edificacións auxiliares que rodean ao patio con acceso directamente desde este. A superficie total do edificio é de 1.136 m2 (773 m2 utiles)
Recuperase a madeira da porta de acceso ao patio, e os piares do porche. Os muros de pedra límpanse, rexúntanse e enfóscanse nalgunhas zonas cun morteiro de cal. Nas estructuras recuperan as trabes que están en bo estado e completase con outras novas de coníferas. Os chan resólvense con madeira tratada con ceras e gres nas plantas baixas e baños.







18 de septiembre de 2013

Aislando con lana de oveja


La lana de oveja es un material que ha sido utilizado de forma tradicional para aislarnos del frío desde muy antiguo. ¿Quien no ha usado alguna vez una jersey de lana de oveja para salir a la calle en invierno?, ¿o una buena manta para taparnos durante la noche?. Pero desde hace unos años, se está utilizando también para aislar nuestros edificios, en este caso, para protegernos del frío y del calor.
Recientemente he tenido la experiencia de utilizar este material en una pequeña rehabilitación, para aislar las paredes existentes de piedra. Se han colocado unas mantas de lana de 6cm de espesor, grapadas a una estructura auxiliar de madera, que forman un trasdosado interior en toda la envolvente vertical de la edificación.


Las mantas son muy agradables, como una manta para la cama pero mucho más "esponjosa". Suave, de manejo sencillo: se corta fácil (casi se desgarra con la mano), se puede colocar sin ninguna protección especial, y al colocarla, parece que te va arropando. Tiene la dificultad que conlleva su escasa rigidez, lo que hace necesaria una estructura bastante tupida para su colocación, si no se dispone apoyada sobre un tablero, para que se mantenga en su sitio. No es como esas mantas de lana de roca que se sostiene solas.

Sus condiciones aislantes son muy buenas, equivalentes a otros materiales más utilizados. (En la revista Ecohabitar, nº30, hay una comparativa de aislamientos donde se puede ver con bastante amplitud este tema). Aventaja a muchos en su capacidad para la difusión del vapor de agua a su través , y es capaz de retener agua en gran cantidad (hasta el 35% de su peso) que va soltando en función de las condiciones del aire del interior de la edificación y de la cámara en la que se encuentra. El precio también es una ventaja, por su coste por m2, y por su rápida colocación. Y desde luego la mayor ventaja en relación a aislantes convencionales es su origen natural, por lo que no produce apenas emisiones de CO2 en su fabricación y puesta en obra. Es muy compatible con nosotros, apenas emite sustancias en su vida útil(en todo caso sin riesgo para la salud). Y una vez utilizada puede ser reutilizada o reciclada con facilidad.

Conductividad  l

0,04 W/mºC

Difusividad térmica          a                

1,852x 10-6 m2/s







Densidad      r   

13,5 kg/m3

Efusividad térmica             b       

29,394 w/m2ºC







Calor específico        Ce   

1600 J/KgºC

Emisiones CO2 

1,55 kCO2/kg







Factor de resistencia al vapor de agua                                 m

1

Contenido energético

18,92 MJ/Kg







Capacidad higróscopica

0,35%






¿Cual es su problema, entonces? Pues que puede ser atacada por las polillas. Para esto, la lana se trata con algún producto que la proteja del ataque de los insectos. Algunas marcas lo hacen con Permétrinas, que es un producto sintético neurotóxico o con sale de borax, como las que se han utilizado en este caso.
La lana de oveja se comercializa en mantas que se distribuyen en grandes rollos. Estas mantas son de distintos espesores, para dar respuesta a distintas necesidades o intereses de aislamiento. El formato que nos sirvieron para la obra de la que hablo   es este con un espesor de 6cm. También lo distribuyen a granel en copos de lana, y en planchas, aunque estas nos las he visto personalmente.
Hay varias empresas que preparan la lana para ser aislante en la construcción. En nuestro caso colocamos Aislanat, que lo fabrica Bioklima Nature, S.L. en Navarra, y que nos distribuyó RED VERDE.

Illando con la de ovella
A la de ovella é un material que foi utilizado de forma tradicional para illarnos do frío dende moi antigo. Quen non usou algunha vez unha xersei de la de ovella para saír á rúa en inverno?, ou unha boa manta para taparnos durante a noite?. Pero dende hai uns anos, estase a utilizar tamén para illar os nosos edificios, neste caso, para protexernos do frío e da calor.
Recentemente tiven a experiencia de utilizar este material nunha pequena rehabilitación, para illar as paredes existentes de pedra. Colocáronse unhas mantas de la de 6 cm de espesor, grampadas a unha estrutura auxiliar de madeira, que forman un trasdosado interior en toda a envolvente vertical da edificación.
As mantas son moi agradables, como unha manta para a cama pero moito máis "esponxosa". Suave, de manexo sinxelo: córtase doado (case se esgaza coa man), pódese colocar sen ningunha protección especial, e ao colocala, parece que te vai arroupando. Ten a dificultade que leva consigo a súa escasa rixidez, o que fai necesaria unha estrutura bastante densa para a súa colocación, se non se dispón apoiada sobre un taboleiro, para que se manteña e no seu sitio. Non é como esas mantas de la de rocha que se sostén soas.
As súas condicións illantes son moi boas, equivalentes a outros materiais máis utilizados. (na revista Ecohabitar, nº30, hai unha comparativa de illamentos onde se pode ver con bastante amplitude este tema). Avantaxa a moitos na súa capacidade para a difusión do vapor de auga ao seu través, e é capaz de reter auga en grande cantidade (ata o 35% do seu peso) que vai soltando en función das condicións do aire do interior da edificación e da cámara na que se atopa. O prezo tamén é unha vantaxe, polo seu custo por m2, e pola súa rápida colocación. E dende logo a maior vantaxe en relación a illantes convencionais é a súa orixe natural, polo que non produce apenas emisións de CO2 na súa fabricación e posta en obra. É moi compatible connosco, a penas emite substancias na súa vida útil (en todo caso sen risco para a saúde). E unha vez utilizada pode ser reutilizar ou reciclada con facilidade.

Condutividade l

0,04 W/mºC

Difusividade térmica a

1,852x 10-6 m2/s







Densidade r

13,5 kg/m3

Efusividade térmica b

29,394 w/m2ºC







Calor específica Ce

1600 J/KgºC

Emisións CO2

1,55 kCO2/kg







Factor de resistencia ao vapor de auga m

1

Contido enerxético

18,92 MJ/Kg







Capacidade higróscopica

0,35%






¿Cual é o seu problema, entón? Pois que pode ser atacada polas polillas. Para isto, a la trátase con algún produto que a protexa do ataque dos insectos. Algunhas marcas fano con Permétrinas, que é un produto sintético neurotóxico ou con sal de borax, como as que se utilizaron neste caso.
A la de ovella comercialízase en mantas que se distribúen en grandes rolos. Estas mantas son de distintos espesores, para dar resposta a distintas necesidades ou intereses de illamento. O formato que nos serviron para a obra da que falo, é este cun espesor de 6 cm. Tamén o distribúen a granel en folerpas de la, e en pranchas, aínda que estas nolas vin persoalmente.

Hai varias empresas que preparan a la para ser illante na construción. No noso caso colocamos Aislanat, que o fabrica Bioklima Nature, S.L. en Navarra, e que nos distribuíu RED VERDE

1 de septiembre de 2013

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DE CERRAMIENTOS

En las fichas de los sistemas constructivos de cerramientos que siguen a continuación se ha analizado su comportamiento higrotérmico y acústico, y su adaptación al clima de Galicia.
Puedes ver el significado de cada uno de los parámetros utilizados, al final de este artículo, al igual que la caracterización de los climas que se han tenido en cuenta.

Si te son útiles puedes emplearlas para lo que necesites, aunque me gustaría que citaras su procedencia. Y si ves algún error, o algún dato que no te parece correcto, te agradecería que me lo comunicaras.

Cerramientos verticales
M01_08.  Muro de piedra existente con trasdosado interioraislado con lana de oveja (8cm).





Características de los materiales empleados
Conductividad térmica.
Designación: l
Unidades: W/ mºC (Kcal/mºC)
Es la capacidad que tiene los materiales para conducir el calor. Cuanto más alto es su valor, más capacidad para conducir el calor, o dicho de una manera más útil, cuanto menor sea su valor, mayor es su propiedad aislante.

Resistencia térmica.
Designación: R
Unidades: mºC / W (mºC /Kcal)
Es la resistencia que opone un material al paso del flujo de calor a través de él. Aumenta a medida que aumenta el espesor (e). Cuanto mayor sea su valor, mayor es su propiedad aislante

R=e / l
Densidad.
Designación: r
Unidades: Kg/m3

Calor específico.
Designación: Ce
Unidades: J/ KgºC
Es la cantidad de calor que puede absorber un material por Kg con un diferencia de temperatura de 1ºC. Cuanto más alto sea su valor, más cantidad de calor absorbe.

Factor de resistencia al vapor de agua.
Designación: m
Unidades: (adimensional-sin unidad)
Define la capacidad de difusión al vapor de agua de un elemento constructivo. Es un coeficiente, cuyo valor representa cuanto más estanco es que una capa de aire en reposo del mismo grosor. Cuanto mayor sea su valor, mayor es su resistencia a la difusión del vapor de agua, o dicho de otra manera, menos vapor de agua fluye a su través. El valor más pequeño es 1, que es el del aire en reposo.

Coeficiente de acumulación de calor
Designación: s
Unidades: J/mC
El coeficiente de acumulación de calor indica qué cantidad de calor, expresada en J (julios), es posible acumular por m3 de material con una diferencia de temperaturas de 1 ºC,  o, dicho de otro modo, qué cantidad de calor hace falta para calentar 1 ºC un volumen de 1 m3 de un material de construcción.

s = cp*ρ


Espesor de aire equivalente a la difusión del vapor de agua. (del cerramiento en su conjunto)
Designación: Sd
Unidades: m
El dato refleja la cantidad de vapor de agua que fluye a través del elemento de un espesor dado (e), comparándolo con la que fluye a través de un espesor de aire en reposo.

Sd =m *e


Difusividad térmica
Designación: a
Unidades: (m2/s)x10-6
Mide la velocidad de calentamiento de un material, incorporando la inercia térmica y la conductividad térmica del material. Un valor alto de la difusividad refleja un calentamiento rápido del material.
La difusividad térmica se calcula con la siguiente ecuación:

a=l/(r *Ce)

Efusividad térmica.
Designación: b
Unidades: s 1/2 W/m2ºC
Indica la capacidad efectiva que ofrecen los materiales para acumular calor, dependiendo del calor específico, la densidad y la conductividad térmica. Valores altos de la efusividad se da en materiales en los que el calor se mueve con facilidad.
La efusividad térmica se calcula con la siguiente ecuación:

b=√(r *Ce*l)

Demanda de energía.
La demanda de energía para la producción de cada material, incluyendo la extracción de las materias primas, la transformación de estas para la elaboración de las elementos utilizables, y su colocación en obra, además de los transportes necesarios hasta la obtención de los materiales, sin contar con el transporte de estos hasta la obra, al depender esto de la situación de cada obra.

Emisiones de CO2
Cantidad de CO2 que se emite en la producción de cada material, incluyendo la extracción de las materias primas, la transformación de estas para la elaboración de las elementos utilizables, y su colocación en obra, además de los transportes necesarios hasta la obtención de los materiales, sin contar con el transporte de estos hasta la obra, al depender esto de la situación de cada obra.

Parámetros calculados para los cerramientos analizados
Transmitancia Térmica.
Designación: U
Unidades: W/ m2ºK (Kcal/m2ºK)
La transmitancia térmica representa el flujo de calor a través de la superficie de un elemento constructivo  por la diferencia de temperaturas del aire situado a cada lado del elemento. Es decir, es la cantidad de calor que atraviesa los cerramientos de un edificio. Cuanto menor sea su valor, menor será la perdida de calor del elemento constructivo.
Se expresa en W (a veces también en Kilocalorías) por m2 de superficie y por grado kelvin.

Espesor de aire equivalente a la difusión del vapor de agua. (del cerramiento en su conjunto)
Designación: Sd
Unidades: m
El dato refleja la cantidad de vapor de agua que fluye a través del elemento de un espesor dado (e), comparándolo con la que fluye a través de un espesor de aire en reposo.

Sd =m *e

Desfase térmico.
Designación: t (df)
Unidades: h (horas)
Define el tiempo que tarda la onda de calor exterior en atravesar un determinado cerramiento. Refleja la capacidad de un cerramiento para retrasar la entrada del calor exterior al interior del espacio habitado. Normalmente se refiere a la energía de la radiación solar, y por lo tanto puede darse el caso que la energía no llegue nunca al interior, al terminarse la fuente de energía exterior (el sol).
Cuanto mayor sea su valor, mayor es el tiempo que separa los picos de temperatura del aire interior y del aire exterior.

Amortiguación térmica.
Designación: amortiguación
Unidades: tanto por uno
Define la cantidad de energía del exterior que no es capaz de atravesar un determinado cerramiento, como consecuencia de la desaparición de la fuente energética en el exterior (el sol). Refleja la capacidad de un cerramiento de retener el calor del exterior que intenta atravesar este, al volver a salir al exterior (rebote de la onda térmica). Cuanto más alta sea, menor cantidad de calor (energía) penetra en el espacio interior (el resto vuelve a salir al exterior).

Capacidad de acumulación de calor:
Designación: Qsp
Unidades: J/mC
Con este valor se puede saber la capacidad de acumulación de calor del material (Qsp) de un elemento constructivo por m2 de superficie en función de su espesor (e).
Cuanto más calor pueda almacenar un elemento, más tarda en responder al frío o al calor, aumentando su capacidad de amortiguación térmica.

Qsp=Cp  * r * e         Ecuación (8)

Condensaciones.
Son la acumulación de agua por enfriamiento del vapor de agua contenido en el aire, que se satura al llegar a unas determinadas condiciones de temperatura y de humedad relativa. Se han calculado las condensaciones superficiales en el ambiente interior, y las condensaciones intersticiales, en el interior del cerramiento.

Índice global de reducción acústica ponderado.
Designación: RA
Unidades: dbA (decibelios A)
Define el índice de reducción acústica, R, para un ruido incidente rosa normalizado, ponderado A, el aislamiento acústico del cerramiento. Representa la cantidad de ruido que pasa a través del cerramiento, que no es capaz de atravesarlo. Cuanto mayor sea su valor, menor cantidad de ruido atravesará el cerramiento.
Para este trabajo se ha calculado con la ley de masas, que determina el aislamiento en función de la masa de los materiales del cerramiento.
Cuando la masa total del cerramiento es menor que 150Kg/m2

RA=(16'6*lgm) +5     Ecuación (6)

Cuando la masa total del cerramiento es mayor que 150Kg/m2

RA=(36'5*lgm) -38'5  Ecuación (7)

Demanda de energía.
Designación: CED (Cumulative Energy Demand)
Unidades: MJ
Se ha considerado sencillamente la suma de la energía demandada por cada uno de los materiales que componen el cerramiento, sin entrar en otras consideraciones, sobre lo que puede suponer el montaje en obras de cada capa en función de su dificultad.

Emisiones de CO2
Designación: CO2
Unidades: Kg de CO2 equivalente
Se ha considerado sencillamente la suma de las emisiones de CO2 de cada uno de los materiales que componen el cerramiento, con las mismas restricciones que en el cálculo de la demanda de energía.



Climas utilizados en el estudio.

Clima Oceánico
Estación Mariñas -Vigo (Pontevedra)
Zona Climática C1 (CTE-DB-HE, 2013)
Los datos climáticos que se adoptan son los siguientes,

VALORES MEDIOS
Mes
Temp. media de las máximas (ºC)
Temp. media de las mínimas (ºC)
Humedad relativa máxima media (%)
Humedad relativa mínima media (%)
Precipitación mensual/anual media (mm)
ENERO
11,69
5,23
96,14
69,29
150,20
FEBRERO
13,24
4,64
93,43
58,00
117,57
MARZO
15,54
6,49
92,86
53,86
113,23
ABRIL
17,79
7,81
94,57
52,57
101,74
MAYO
19,61
10,14
94,43
56,57
75,37
JUNIO
22,29
12,59
93,57
55,43
59,64
JULIO
23,86
13,87
95,14
54,86
36,26
AGOSTO
24,66
14,29
94,71
53,43
39,56
SEPTIEMBRE
23,81
13,11
94,86
52,57
51,27
OCTUBRE
19,93
10,77
95,71
59,71
178,91
NOVIEMBRE
14,64
7,60
97,29
68,57
178,99
DICIEMBRE
12,23
5,54
96,29
69,71
206,56
MEDIA/total
18,27
9,34
94,92
58,71
1309,30
Elaboración propia con datos de Meteogalicia. Estación de Vigo2 As Mariñas


Clima Templado Humedo
Estación EOAS-Santiago de Compostela (A Coruña)
Zona Climática D1 (CTE-DB-HE, 2013)
Los datos climáticos que se adoptan son los siguientes, 

VALORES MEDIOS
mes
Temp. media de las máximas (ºC)
Temp. media de las mínimas (ºC)
Humedad relativa máxima media (%)
Humedad relativa mínima media (%)
Precipitación mensual/anual media (mm)
ENERO
11,6
5,3
95,7
69,2
169,1
FEBRERO
13,3
4,9
93,7
59,2
118,8
MARZO
14,9
6,5
93,8
56,3
144,1
ABRIL
18,5
8,2
93,8
51,2
110,3
MAYO
19,6
10,1
93,8
56,0
78,5
JUNIO
22,5
12,7
92,7
54,3
59,0
JULIO
23,9
14,0
94,4
54,0
35,6
AGOSTO
24,9
14,2
94,0
51,9
36,2
SEPTIEMBRE
23,6
12,9
94,7
52,1
54,6
OCTUBRE
20,0
11,0
95,0
58,4
214,6
NOVIEMBRE
14,5
7,5
95,8
68,0
175,1
DICIEMBRE
12,3
5,2
95,0
66,6
180,7
MEDIA/total
18,3
9,4
94,4
58,1
1376,6
Elaboración propia con datos de Meteogalicia. Estación de Santiago-EOAS























Clima Pirenaico Humedo
Estación de Fontaneira-Baleira (Lugo)
Zona Climática E1 (CTE-DB-HE, 2013)
Los datos climáticos que se adoptan son los siguientes

VALORES MEDIOS
Mes
Temp. media de las máximas (ºC)
Temp. media de las mínimas (ºC)
Humedad relativa máxima media (%)
Humedad relativa mínima media (%)
Precipitación mensual/anual media (mm)
ENERO
13,75
-3,23
97,67
80,17
148,38
FEBRERO
15,83
-2,63
94,00
67,67
150,40
MARZO
22,77
-2,20
91,00
59,80
129,80
ABRIL
24,12
-0,07
97,00
65,50
146,20
MAYO
25,75
1,88
97,33
69,33
110,25
JUNIO
28,02
4,72
98,17
66,83
116,78
JULIO
28,15
5,88
98,50
65,00
60,05
AGOSTO
30,23
6,58
98,17
59,67
42,30
SEPTIEMBRE
28,55
5,72
97,17
59,00
48,95
OCTUBRE
22,52
2,58
95,83
65,50
151,02
NOVIEMBRE
17,28
-0,77
97,40
81,00
225,72
DICIEMBRE
16,37
-2,75
96,33
79,67
229,87
MEDIA/total
22,78
1,31
96,55
68,26
1559,72
Elaboración propia con datos de Meteogalicia. Estación de Fontaneira-Baleira.
























Clima Mediterráneo Templado
Estación de As Petarelas-Rubiá (Ourense)
Zona Climática D2 (CTE-DB-HE, 2013)
Los datos climáticos que se adoptan son los siguientes,


VALORES MEDIOS
Mes
Temp. media de las máximas (ºC)
Temp. media de las mínimas (ºC)
Humedad relativa máxima media (%)
Humedad relativa mínima media (%)
Precipitación mensual/anual media (mm)
ENERO
10,01
1,99
91,50
59,67
79,74
FEBRERO
12,83
2,00
86,67
45,00
65,77
MARZO
16,23
4,27
81,33
36,17
56,63
ABRIL
18,56
6,29
86,67
38,83
57,59
MAYO
21,94
8,69
87,83
38,00
41,20
JUNIO
25,31
11,17
87,00
34,67
32,86
JULIO
28,27
12,29
87,67
29,50
16,30
AGOSTO
29,06
12,80
85,83
26,33
18,90
SEPTIEMBRE
27,03
11,86
82,50
27,17
22,70
OCTUBRE
20,63
8,61
86,33
39,50
68,70
NOVIEMBRE
13,46
4,77
90,67
55,83
81,19
DICIEMBRE
9,93
2,20
91,67
61,83
100,56
MEDIA/total
19,44
7,24
87,14
41,04
642,13
Elaboración propia con datos Meteogalicia. Estación de As Petarelas-Rubiá