1 de agosto de 2015

Naturaleza y ciudad

“Cities and Natural Process” MICHAEL HOUGH
Routledge 1995.
Edición en castellano/edición en castelán: “Naturaleza y Ciudad”                    Editorial Gustavo Gili, S.A. 1998.
PORTADA EDICIÓN EN CASTELLANO

El libro trata de los procesos naturales que se dan en las ciudades. Para ello analiza todos los aspectos del funcionamiento de la naturaleza en la ciudad, agrupándolos en cinco grandes bloques: el agua, las plantas, la fauna, la agricultura y el clima. En cada uno de los bloques contrapone los procesos naturales a los procesos urbanos, y lo explica a través de ejemplos concretos de ciudades  y de intervenciones urbanas.
En su desarrollo, parte de la constatación, de que los criterios tradicionales de planificar las ciudades han tenido resultados poco saludables. Su objetivo, desde ese punto de partida, es encontrar maneras de plantear el diseño del entorno físico de las ciudades para que estas sean más útiles y enriquecedoras para los ciudadanos, más saludables, eficientes y con menor impacto sobre el entorno inmediato.
Como ejemplo, podemos apuntar la posibilidad de sacar rendimiento a los parques urbanos: producción forestal, árboles frutales, etc; que generalmente han estado ausentes en la construcción y mantenimiento de los espacios verdes formales de las ciudades.
Con su análisis y ejemplos, el autor, es capaz  de abrirnos los ojos y la mente hacia alternativas de diseño urbano, para obtener entornos más enriquecedores en los que vivir.

O libro trata dos procesos naturais que se dan nas cidades. Para iso analiza todos os aspectos do funcionamento da natureza na cidade, agrupándoos en cinco grandes bloques: a auga, as plantas, a fauna, a agricultura e o clima. En cada un dos bloques contrapón os procesos naturais aos procesos urbanos, e explícao a través de exemplos concretos de cidades e de intervencións urbanas.
No seu desenvolvemento, parte da constatación, de que os criterios tradicionais de planificar as cidades tiveron resultados pouco saudables. O seu obxectivo, dende ese punto de partida,é atopar maneiras de formular o deseño do ámbito físico das cidades para que estas sexan máis útiles e enriquecedoras para os cidadáns, máis saudables, eficientes e con menor impacto sobre o ámbito inmediato.
Como exemplo, podemos apuntar a posibilidade de sacar rendemento aos parques urbanos: produción forestal, árbores froiteiras, etc; que xeralmente estiveron ausentes na construción e mantemento dos espazos verdes formais das cidades.
Coa súa análise e exemplos, o autor, é capaz de abrirnos os ollos e a mente cara a alternativas de deseño urbano, para obter ámbitos máis enriquecedores nos que vivir.

Ciudades para un pequeño planeta

“Cities for a small planet” RICHARDS ROGERS
Faber and Faber Limited. London 1997
Edición en castellano/edición en castelan: “Ciudades para un pequeño planeta” Editorial Gustavo Gili, S.A. 2000.
PORTADA EDICIÓN EN CASTELLANO

Es un pequeño libro en el que se estudia brevemente el fenómeno urbano de final de siglo XX. Está basado en un análisis de la degradación de las ciudades, y especialmente del espacio urbano, en el último medio siglo. Promueve un cambio de orientación, que consiga obtener ciudades más sostenibles social, económica y energéticamente.
Propone recuperar el espacio urbano abierto de la ciudad compacta, densa, tradicional, donde las funciones y personas se mezclan, densificando las relaciones de todo tipo. La clasificación de usos y funciones de la ciudad actual, van en contra de la razón de ser de la ciudad: la complejización social y económica.
Ilustra el camino propuesto, con algunos ejemplos de propuestas del propio Richards Rogers, en la búsqueda de la ciudad sostenible.
En el interior podemos leer frases como esta: “mientras la riqueza industrial dependía de la materia sólida como el carbón y el acero, la riqueza sostenible sobre la que se sustentará la sociedad postindustrial, dependerá de la materia gris”
Así que utilicemos nuestra imaginación creativa y realista.

É un pequeno libro no que se estuda brevemente o fenómeno urbano de final de século XX. Está baseado nunha análise da degradación das cidades, e especialmente do espazo urbano, no último medio século. Promove un cambio de orientación, que consiga obter cidades máis sostibles social, económica e enerxéticamente.
Propón recuperar o espazo urbano aberto da cidade compacta, densa, tradicional, onde as funcións e persoas se mesturan, densificando as relacións de todo tipo. A clasificación de usos e funcións da cidade actual, van en contra da razón de ser da cidade: a complejización social e económica.
Ilustra o camiño proposto, con algúns exemplos de propostas do propio Richards Rogers, na busca da cidade sostible.
No interior podemos ler frases como esta: "mentres a riqueza industrial dependía da materia sólida como o carbón e o aceiro, a riqueza sostible sobre a que se sustentará a sociedade postindustrial, dependerá da materia gris"
Así que utilicemos a nosa imaxinación creativa e realista.

Muerte y Vida de las grandes ciudades

Ramdon House. New York 1961
Edición en castellano/edición en castelan: “Muerte y vida de las grandes ciudades” Capitan Swing Libros. 2011
PORTADA DE LA EDICIÓN EN CASTELLANO

Es un viejo libro citado por casi todo el mundo, pero que hasta hace poco no ha sido traducido al castellano.
Su autora es una persona ajena al urbanismo profesional, pero muy activa en el urbanismo ciudadano, y lo demuestra haciendo una crítica muy dura al "urbanismo oficial", a la docencia del urbanismo, y a la influencia que ha tenido esta en el urbanismo práctico, en políticos, administraciones y agentes económicos.
Hace un análisis del funcionamiento de las grandes ciudades americanas a mitad del siglo XX, intentando comprender porqué hay zonas de la ciudad que son queridas por sus habitantes y otras, en las que solo viven los que no tienen posibilidades de vivir en otra parte.
Su conclusión, es que lo que hace viva a una ciudad o a parte de esta, es la diversidad existente dentro de la misma, y cimienta esta diversidad en cuatro puntos fundamentales: la existencia de una mezcla de usos primarios, la existencia de manzanas pequeñas para que haya muchas calles y cruces de calles, la existencia de edificios de distintas edades y condiciones, y una densidad human suficiente.
Propone algunas estrategias para conseguir esta diversidad, desde el diseño, la economía y la política.
Su análisis y propuestas están basados en las grandes ciudades americanas de mediados del siglo pasado, y no podemos trasponerlas a nuestras ciudades actuales, pero hay muchas reflexiones que si son aplicables a este tiempo, a España y a ciudades más pequeñas.

É un vello libro citado por case todo o mundo, pero que ata hai pouco non foi traducido ao castelán.
A súa autora é unha persoa allea ao urbanismo profesional, pero moi activa no urbanismo cidadán, e demóstrao facendo unha crítica moi dura ao "urbanismo oficial", á docencia do urbanismo, e á influencia que tivo esta no urbanismo práctico, en políticos, administracións e axentes económicos.
Fai unha análise do funcionamento das grandes cidades americanas a metade do século XX, intentando comprender porqué hai zonas da cidade que son queridas polos seus habitantes e outras, nas que só viven os que non teñen posibilidades de vivir noutra parte.
A súa conclusión, é que o que fai viva a unha cidade ou a parte desta, é a diversidade existente dentro desta, e cimenta esta diversidade en catro puntos fundamentais: a existencia dunha mestura de usos primarios, a existencia de mazás pequenas para que haxa moitas rúas e cruces de rúas, a existencia de edificios de distintas idades e condicións, e unha densidade human suficiente.
Propón algunhas estratexias para conseguir esta diversidade, dende o deseño, a economía e a política.

A súa análise e propostas están baseados nas grandes cidades americanas de mediados do século pasado, e non podemos traspoñelas ás nosas cidades actuais, pero hai moitas reflexións que se son aplicables a este tempo, a España e a cidades máis pequenas.













PROYECTAR CON LA NATURALEZA

“Desing with nature” IAN L. McHARG
John Wiley and sons, Inc. 1992
Edición en castellano/edición en castelán: “Proyectar con la naturaleza” Editorial Gustavo Gili, S.A. 2000.


PORTADA EDICIÓN EN CASTELLANO

Este libro es uno de los primeros trabajos que abordan el tema del impacto sobre el medio, sobre la naturaleza, de las actuaciones humanas. Fue escrito ya en 1967, y en 1992 el propio McHarg añadió un prefacio a la reedición.
Es el inicio de los tan conocidos, hoy en día, estudios de impacto ambiental pero al revés de cómo se hace ahora.
McHarg propone estudiar el territorio en el que vamos a hacer una infraestructura o una ordenación, y en función de las condiciones de este: fisiológicas, geológicas, climáticos, hidrológicos, de vegetación y fauna, y que estas características nido den la localización más acertada a cada uso y utilización. Es, lo que llama, el método ecológico. Propone que el conocimiento que tenemos de los procesos naturales, nos ayuden a elegir la mejor localización para cada uso.
El texto recoge un puñado de estudios, en los que McHArg participó, en los que explica este método de planificación territorial, basado en el conocimiento del medio, y de los procesos naturales que los han conformado, como condicionantes de los usos y actividades que puedan desarrollarse en cada zona. Propone también una contabilidad de ventajas y desventajas de utilizar un determinado terreno para los distintos usos,  para obtener finalmente la distribución más adecuada.
Además incorpora reflexiones y análisis científicos sobre procesos naturales que hacen posible nuestra vida en la tierra, y la importancia de los distintos elementos y las interrelaciones entre ellos.

Este libro é un dos primeiros traballos que abordan o tema do impacto sobre o medio, sobre a natureza, das actuacións humanas. Foi escrito xa en 1967, e en 1992 o propio McHarg engadiu un prefacio á reedición.
É o inicio dos tan coñecidos, hoxe en día, estudios de impacto ambiental pero ao revés de como se fai agora.
McHarg propón estudar o territorio no que imos facer unha infraestrutura ou unha ordenación, e en función das condicións deste: fisiolóxicas, xeolóxicas, climáticos, hidrolóxicos, de vexetación e fauna, e que estas características niño dean a localización máis acertada a cada uso e utilización. É, o que chama, o método ecolóxico. Propón que o coñecemento que temos dos procesos naturais, nos axuden a elixir a mellor localización para cada uso.
O texto recolle un puñado de estudios, nos que McHArg participou, nos que explica este método de planificación territorial, baseado no coñecemento do medio, e dos procesos naturais que os conformaron, como condicionantes dos usos e actividades que poidan desenvolverse en cada zona. Propón tamén unha contabilidade de vantaxes e desvantaxes de utilizar un determinado terreo para os distintos usos, para obter finalmente a distribución máis axeitada.

Ademais incorpora reflexións e análises científicas sobre procesos naturais que fan posible a nosa vida na terra, e a importancia dos distintos elementos e as interrelacións entre eles.

URBANISMO BIOCLIMÁTICO

“Urbanismo bioclimático” ESTHER HIGUERASEditorial Gustavo Gili. 2006


El titulo del libro me parece algo confuso. Lo que encontramos en su interior se corresponde con lo que yo pensaba que debía ser el urbanismo y la planificación urbana, y no algo nuevo o específico. Pero seguramente la autora tenga razón y haya que diferenciar una planificación urbana con criterios bioclimáticos, del urbanismo que normalmente se acostumbra a hacer.
Esther Higueras, profesora de urbanismo de la Escuela de Arquitectura de Madrid, en este trabajo intenta dar una visión general de lo que implica incorporar criterios bioclimáticos a los instrumentos de planificación urbana.
Comienza con un capítulo dedicado a la evolución de la ciudad desde la antigüedad, con algunas concepciones más orgánicas, otras ordenadas geométricamente, la ciudad jardín, las ciudades propuestas por el movimiento moderno, hasta llegar a la situación actual. Evalúa la respuesta de las distintas propuestas, apoyándose en los criterios de Olgyay. Llega a la aplicación del concepto de huella ecológica a la situación urbana actual.
En otro capítulo nos introduce en una metodología para llegar la elaboración de un urbanismo bioclimático, comenzando con el análisis del medio físico, y el clima. Muestra herramientas útiles para conocer y analizar el medio par aprovecharlo lo mejor posible.
Otro capítulo está dedicado a los distintos instrumentos de planificación territorial y urbanística y como introducir en ellos criterios bioclimáticos, ya desde la participación ciudadana.
Finalmente, en el ultimo capítulo se desgranan estrategias y criterios aplicables a los distintos climas, pensados para el sistema viario, las zonas verdes y los espacios verdes, contando algunas experiencias reales, y centrandose finalmente en las ordenanzas ambientales como instrumento de diseño bioclimático ejemplarizadas en las realizadas en Tres Cantos, donde participo la autora.
Es interesante la bibliografía del final de l texto, que recoge un puñado de referencias con un breve comentario sobre su contenido, repercusión y trascendencia.
También es digno de leerse el prologo escrito por José Fariña Tojo, con conceptos muy claros y algunos datos para hacer pensar.

O titulo do libro paréceme algo confuso. O que atopamos no seu interior correspóndese co que eu pensaba que debía ser o urbanismo e a planificación urbana, e non algo novo ou específico. Pero seguramente a autora teña razón e haxa que diferenciar unha planificación urbana con criterios bioclimáticos, do urbanismo que normalmente se afai facer.
Esther Higueras, profesora de urbanismo da Escola de Arquitectura de Madrid, neste traballo intenta dar unha visión xeral do que implica incorporar criterios bioclimáticos aos instrumentos de planificación urbana.
Comeza cun capítulo dedicado á evolución da cidade dende a antigüidade, con algunhas concepcións máis orgánicas, outras ordenadas xeometricamente, a cidade xardín, as cidades propostas polo movemento moderno, ata chegar á situación actual. Avalía a resposta das distintas propostas, apoiándose nos criterios de Olgyay. Chega á aplicación do concepto de pegada ecolóxica á situación urbana actual.
Noutro capítulo introdúcenos nunha metodoloxía para chegar a elaboración dun urbanismo bioclimático, comezando coa análise do medio físico, e o clima. Mostra ferramentas útiles para coñecer e analizar o medio par aproveitalo o mellor posible.
Outro capítulo está dedicado aos distintos instrumentos de planificación territorial e urbanística e como introducir neles criterios bioclimáticos, xa dende a participación cidadá.
Finalmente, no ultimo capítulo debúllanse estratexias e criterios aplicables aos distintos climas, pensados para o sistema viario, as zonas verdes e os espazos verdes, contando algunhas experiencias reais, e centrando finalmente nas ordenanzas ambientais como instrumento de deseño bioclimático exemplificadas nas realizadas en Tres Cantos, onde participo a autora.
Es interesante a bibliografía do final do texto, que recolle un puñado de referencias cun breve comentario sobre o seu contido, repercusión e transcendencia.
Tamén é digno de lerse o prologo escrito por José Fariña Tojo, con conceptos moi claros e algúns datos para facer pensar.



8 de julio de 2015

Excavación arqueológica para la cimentación de una vivienda

Hace unos días empezamos la excavación de una vivienda unifamiliar. La vivienda estaba próxima a un castro que todavía no ha sido excavado, y por lo tanto se hizo necesaria la presencia de una arqueóloga durante la excavación. Para sorpresa de la arqueóloga y de todos los presentes, y para desesperación de las personas que quieren construir su casa, empezaron a aparecer trozos de cerámica, que según una primera apreciación de la arqueóloga eran de origen romano. 
Resto de anfora supuestamente romana

La pala tuvo que empezar a ir más despacio, dejando de excavar cuando la arqueóloga intuía la presencia del sustrato arqueológico. En una esquina apareció una vasija entera que tuvo que ser retirada con mucho cuidado. Fueron apareciendo unas piedras, que conformaban un muro en parte derrumbado, que supuéstamente pertenecía a una construcción romana.

Muro excavado
























Vistos los hallazgos, la Arqueóloga decidió paralizar la excavación para poder estudiar la situación, definir el sustrato y consultar con el organismo encargado de la protección del patrimonio, las medidas a tomar a partir de ese momento.




Hueco donde apareció la vasija

De acuerdo con los responsables autonómicos definimos una nueva cimentación de la vivienda para su aprobación, sustentada en unos pocos puntos, en vez de en zapatas corridas como estaba pensado,.
Se aprobó la excavación para la nueva cimentación, siguiendo un informe realizado por la arqueóloga, que a partir de ese momento y en todo lo que afectara al sustrato arqueológico, debía de realizar la excavación con técnica arqueológica y sin intervención de medios mecánicos.
Arqueólogos en plena excavación


Marcado de las zapatas a excavar


Estamos por lo tanto realizando la excavación para la cimentación de la vivienda con un equipo de arqueólogos. Los paletines, el trowel, el pico de mano, etc han sustituido a la pala excavadora.
Es la primera vez, que en una excavación de las obras en las que participo, aparece algo interesante. Si no fuera por qué lo que se quiere hacer es construir una vivienda, sería fantástico.

Menos mal que es verano, y las condiciones se prestan para este trabajo.
Espero que no duren  mucho estos trabajos, y los plazos para la construcción no se alargue mucho, sobre todo por los futuros usuarios.



Escavación arqueolóxica para a cimentación dunha vivenda

Hai uns días empezamos a escavación dunha vivenda unifamiliar. A vivenda estaba próxima a un castro que aínda non fora escavado, e polo tanto se fixo necesaria a presenza dunha arqueóloga durante a escavación. Para sorpresa da arqueóloga e de todos os presentes, e para desespero das persoas que queren construír a súa casa, empezaron a aparecer anacos de cerámica, que segundo unha primeira apreciación da arqueóloga eran de orixe romana. A pa tivo que empezar a ir máis a modo, deixando de escavar cando a arqueóloga intuía a presenza do substrato arqueolóxico. Nunha esquina apareceu unha vasixa enteira que tivo que ser retirada con moito coidado. Foron aparecendo unhas pedras, que conformaban un muro en parte derrubado, que supostamente pertencía a unha construción romana.
Vistos os achados, a Arqueóloga decidiu paralizar a escavación para poder estudar a situación, definir o substrato e consultar co organismo encargado da protección do patrimonio, as medidas a tomar a partir dese momento.
De acordo cos responsables autonómicos definimos unha nova cimentación da vivenda para a súa aprobación, sustentada nuns poucos puntos, en vez de en zapatas corridas como estaba pensado.
Aprobouse a escavación para a nova cimentación, seguindo un informe realizado pola arqueóloga, que a partir dese momento e en todo o que afectase ao substrato arqueolóxico, debía de realizar a escavación con técnica arqueolóxica e sen intervención de medios mecánicos.
Estamos polo tanto a realizar a escavación para a cimentación da vivenda cun equipo de arqueólogos. Os paletines, o trowel, o pico de man, etc substituíron á pa escavadora.
É a primeira vez, que nunha escavación das obras nas que participo, aparece algo interesante. Se non fose por qué o que se quere facer é construír unha vivenda, sería fantástico.

Menos mal que é verán, e as condicións se prestan para este traballo.
Espero que non duren moito estes traballos, e os prazos para a construción non se alongue moito, sobre todo polos futuros usuarios.

1 de julio de 2015

Implantación dun campo de Golf no interior de Galicia

Isto é unha proposta teórica para a implantación dun desenvolvemento urbanístico vinculado a un campo de golf: se ben un desenvolvemento urbanístico desconectado dun núcleo de poboación non parece unha solución moi sostible, e se de grande impacto tanto paisaxístico como enerxético,  intentouse con este estudio diminuír este impacto, facendo este desenvolvemento o máis compatible posible co territorio no que se incorpora.
A proposta de implantación dun campo de Golf cun desenvolvemento residencial vinculado, xurdiu na redacción do Plan xeral Municipal. Ante a necesidade de compatibilizar un desenvolvemento económico do municipio coa conservación do territorio propúxose a realización dun campo de Golf respectuoso co ámbito e fíxose este estudio para plasmar como declaración de intencións para autorizar á súa implantación. A proposta alberga criterios de sostibilidad de forma global, entre os que se atopaban formulacións de aproveitamento enerxético.
A proposta propoñía urbanizar algo máis de 1 millón de metros cadrados, nun zona rústica de topografía suavemente ondulada, ocupada maioritariamente por pastos e pequenas masas arbóreas autóctonas e de reforestación. Propoñíase a localización dun campo de Golf de 18 buratos cun hotel e club social e unhas 400 vivendas.
Definíronse unhas estratexias tanto no nivel da ordenación, coma da futura edificación, entendidas como partes dunha formulación global coherente. É dicir, intentábase, por un parte, regular a ordenación do conxunto e por outra parte definir unhas ordenanzas para a edificación, que respondesen nos dous niveis aos mesmos principios.

A intervención virá definida segundo os seguintes criterios de actuación:
  1. Unha integración da inserción tanto da urbanización,como das edificacións, instalacións e o campo de Golf no territorio rural que se vai ocupar.
  2. minimización dos impactos da implantación da urbanización e as edificacións no entorno no que se van localizar.
  3. A observación e conservación dos valores naturais e antrópicos da explotación económica do territorio do espacio no que se inserta a urbanización.

Dende este triple criterio atenderase os seguintes aspectos da intervención:
  • A orografía: toda a intervención farase cunha mínima modificación da topografía existente, adaptándose tanto no recorrido do campo de Golf como na ordenación viaria, e na implantación dos usos e instalacións, as formas do estado actual do territorio, preservando deste xeito o aspecto xeral do mesmo.
  • Sistema hidráulico: Toda a actuación intentará integrar na ordenación os cursos superficiais de auga, propoñendo as actuacións e sistemas necesarios para manter a rede tanto superficial como no que atinxe aos acuíferos nun bo estado de cantidade e calidade da auga.
  • Ambiente natural do territorio: A ordenación terá en conta as especie e os especímenes vexetais existentes no ámbito de actuación, e manterá na medida do posible as súas relacións con obxecto de preservar a diversidade biolóxica existente tanto das especies naturais como as cultivadas e productivas no entorno da actuación.
  • Estructura económica: As actuación serán respectuosas coas actividades productivas do entorno, e terase como obxectivo o mantemento das explotacións agropecuarias que existen no derredor sen merma para as condicións do seu desenvolvemento.
  • Rede de comunicacións. O sistema de camiños e estradas manterá  a conexión coa rede actual, procurando integrar os recorridos usados pola poboación do entorno na ordenación da urbanización e na implantación do novo viario.
  • Territorio construído: A construcción do territorio estará baseado na integración das formas e dimensións coas das zonas limítrofes, e as novas edificacións (excepto os usos máis singulares) manterán a concordancia coas edificacións tradicionais existentes na zona, no que atinxe ás dimensións e ás proporcións básicas entre o edificado e o baleiro.

Todos estes aspectos teranse en conta aplicando algunhas estratexias, de xeito global dende a ordenación proposta polos instrumentos de planeamento urbanístico na ocupación do territorio, e particularmente  para os distintos usos dende as distintas accións na construcción das diferentes edificacións e instalacións ordenadas polo planeamento.
O obxectivo xeral das estratexia a implementar será a conexión real da urbanización co entorno inmediato, facendo una integración dos procesos naturais na propia urbanización de xeito que estes poidan ser observados e entendidos por parte da poboación local xa establecida no entorno e por parte  dos novos moradores, para incorporar doadamente todos estas estratexias á vida cotiá da urbanización e dos seus habitantes.

ESTRATEXIAS DE ORDENACIÓN.
A implantación dos usos no territorio realizarase adaptándose na medida do posible á topografía existente, adoptándose unha ordenación orgánica compatible co territorio no que se asenta, e adecuada á inserción dos novos usos e instalacións.
Realizarase un gran esforzo no mantemento e conservación tanto do sistema hidráulico actual dos cursos superficiais como dos acuíferos soterrados. Con este fin, adaptarase a ordenación tanto do campo de golf como das zonas residenciais e de equipamentos ás concas fluviais e aos regatos para a conservación da rede, o percorrido da auga e o drenaxe natural. Terase en conta tamén que os pavimentos sexan o máis permeables que se poda, tanto no viario como nas zonas verdes, para que manteñan a meirande parte da auga de chuvia no propio terreo, evitando na medida do posible as escorrentías superficiais. Co mesmo fin tamén se realizarán elementos na urbanización que reteñan a auga da chuvia a maior cantidade de tempo na superficie sen verter nas redes de sumidoiros, para facilitar a súa absorción polo propio terreo e deste xeito manter o nivel dos acuíferos e lograr que non sufran un impacto grande.
Para manter a calidade das augas realizarase una actuación integral do ciclo do uso de auga da urbanización e do campo de Golf. Diferenciando os distinto consumos e segregándoos en función da súas necesidade de depuración. Tamén se fará unha reciclaxe e unha recirculación das augas usadas que poidan ser devoltas á rede para usos menos esixentes, como o rego e a limpeza de coches. Antes de seren vertidas as augas negras a rede xeral de saneamento convencional , e despois de ser reintroducidas de novo á rede as que sexan aptas para ser usadas, tratarase que a meirande parte das mesmas sexan devoltas ao terreo mediante sistemas blandos de depuración como lagunaxe, leitos de plantas lacustres e outros sistemas que permitan que a auga poida ser devolta ao ciclo natural e as concas sen afectar a calidade das augas dos regatos e acuíferos. Tamén se pode optar pola revalorización dos residuos finais da depuración das augas como abono para as propias instalacións e zonas verdes, trocando o caracter de residuo dos fangos polo de recurso útil. Deste xeito pódese conseguir resolver a depuración das augas máis preto do sitio onde se producen, co conseguinte aforro económico e a minimización do transporte e da alteración dos ciclos naturais.
Manteranse as especies vexetais existentes, conservando todos os especímenes que non impidan a implantación das infraestructura, e realizando una plantación de especímenes novos de substitución para o mantemento da vexetación o longo prazo. No caso no que fora necesaria a plantación de novos exemplares, estes serán de especies autóctonas e preferentemente das existentes no entorno. Esta estratexia atinxe tanto ao arborado como as agrupacións arbustivas e as especies tapizantes. En concreto farase un esforzo especial no mantemento dos conxuntos dos peches vexetais e das matogueiras e na creación doutros segundo as necesidades da ordenación xa que son nichos que fan  posible a vida de moitas especies animais que manteñen o ecosistema vivo, e unha gran biodiversidade. Tamén se fomentará a plantación de especies naturalmente productivas coma arbores frutais que poñan en contacto a vida urbana coas actividades productivas agrícolas e os seus ciclos vitais anuais.
A rede de comunicacións viarias integrarase na rede existente, mantendo deste xeito a accesibilidade e a permaebilidade entre os usos actuais e as novas implantacións. Na continuidade dos camiños existentes non se fará ningunha segregacións de tráficos para manter a diversidade de usos da actualidade ademais dos novos. Os novos viarios incluirán tráfico de automóveis e peonil, a haberá algúns adicados a bicicletas e outros vehículos sen motor. A situación do viario adaptarase a topografía existente e tentará manter os peches vexetais e o arborado para conservar as formas do paisaxe humano actual.
A ordenación do conxunto facilitará, dentro da adaptación á topografía existente, a obtención da orientación óptima das edificacións, buscando a apertura das fachadas principais ao sur. Neste senso o viario que dea acceso ás edificacións, principalmente ás vivendas terá na meirande parte dos casos unha orientación sensiblemente este-oeste, para que non entren en conflicto as orientacións adecuadas e as fachadas. O viario residencial adaptarase tamén á topografía para que as edificacións non voten sombra unhas sobre as outras.
A ordenación das vivendas terá relación co xeito tradicional de agrupación das diferentes construcción, adaptándose en calquera caso as novas necesidades de confort e modos de vida actuais. Neste senso poderase estudiar a posibilidade de  agrupación de varias vivendas formando pequenos condominios que compartan algúns servizos e dependencias.

ESTRATEXIAS NA EDIFICACIÓN.
As edificacións, especialmente as vivendas, adaptaranse á topografía existente, incorporando sotos para garaxe ou instalación só nas casos no que as circunstancias do terreo favorezan a escavación dos mesmos,e primando a edificación a ras de solo, en un ou varios niveis por planta.
As dimensións das edificación, e especialmente as proporcións absolutas e relativas, gardarán respecto polas edificacións tradicionais do entorno, mantendo as relación existentes entre o edificado e o baleiro dos núcleos de poboación do entorno. Non se admitirán nas vivendas máis de dúas alturas e aproveitamento baixo cuberta, e nos edificios singulares farase un estudio da altura e o volume, en función da orografía e os impactos visuais da edificación do entorno darredor.
Fomentarase a construcción das edificacións coa orientación principal sensiblemente ao sur, colocando nas fachadas desta orientación as dependencias principais e ocos cun tamaño de acordo coas dependencias e as posibles ganancias térmicas desta orientación. Nas fachadas orientadas ao norte colocaranse prioritariamente os locais de servizo e a cociña, e os ocos estarán en consonancia cos problemas de perda de calor que supón esta orientación.
Os materiais a empregar nas edificacións serán de baixo impacto ambiental contando todo o ciclo de vida dos mesmos, preferentemente  que sexan reciclabeis. En concreto en canto ao illamento non se empregarán espumas de poliuretano nin outros que incorporen nos eu proceso de fabricación gases de efecto invernadoiro, primándose a utilización de lás de roca, pastas de papel, cortizo e outros compostos por materiais naturais, renovables e non tóxicos. Non se empregará en ningunha instalación ou sistema constructivo compostos de PVC,agás que estes proveñan do reciclaxe, debendo sustitui-los por plásticos como polietileno, prolipropileno ou outros similares que non conteñan cloro na súa composición.
O tratamento do auga das vivendas e as outras edificacións farase en consonancia co que se fai en toda a urbanización. Tentarase que as augas grises procedentes do lavabo e da bañeira / ducha poidan ser reutilizadas noutros usos como o inodoro e o rego, a través dun sistema de recirculación. As augas de chuvia dos tellados recolleranse para poder ser usada en puntos de consumo que non sexan moi esixentes, ou almacenarse para outras necesidades. Preténdese que as augas de chuvia que cheguen aos terreos non edificados se incorporen aos propios terreos que as reciban o máis pronto posible dotando aos solos con materiais permeables, e nos caso en que non se poida, se reteña o maior tempo posible para favorecer a súa filtración/evaporación evitando así as escorrentías rápidas, e que sexan votadas rápidamente os sistemas de recollida.
Na concepción das edificacións terase en conta o aproveitamento solar pasivo. Para isto, ademais dos temas de orientación comentados anteriormente, promoverase a implantación de sistemas de captación solar nas fachadas orientadas ao sur, como invernadoiros, galerías, muros trombe, etc.
Para protexer as orientacións sur de sobrequecemento no verán, colocaranse proteccións, preferiblemente exteriores naturais como arbores de folla caduca, exteriores artificiais como toldos, volos e persianas exteriores. Nas fachadas norte recoméndase colocar espacios tampón para minimizar as perdas térmicas, e en todos caso illamento suficiente,e en maior cantidade que nas fachadas sur. As edificacións construiranse aportando a suficiente inercia térmica para favorecer o aproveitamento das ganancias solares, colocadas xa sexa nos muros e particións ou no chan. Terase especial coidado na concepción da cubrición, que representa unha gran parte do intercambio térmico co exterior, e de o aporte enerxético do sol.  Todo este conxunto de condicións facilitará un aforro no subministro enerxético necesario para conquerir as condicións de confort esixidas.
No aporte de enerxía externa ás edificacións, fomentarase a implantación de sistemas de enerxías renovables, como paneis térmicos para subministro de auga quente sanitaria e de apoio á instalación de calefacción, sistemas de bomba de calor coa enerxía xeotérmica do propio terreo, e outros sistemas que aproveiten aportacións locais.

1 de junio de 2015

Los limites de sostenibilidad, la calidad de vida y la cohesión social de la LOUGA en los desarrollos residenciales de la comarca de Santiago de Compostela.




1-OBJETIVOS
El trabajo plantea un doble objetivo. Por un lado estudiar los desarrollos residenciales de la comarca de Santiago, y por otro hacer un análisis de los conceptos de limite de sostenibilidad, cohesión social y calidad de vida de la Ley 9/2002 de Ordenación Urbanística y Protección del Medio Rural de Galicia (en adelante LOUGA)
El primer objetivo engloba los siguientes aspectos:
1.-Análisis de la densidad residencial, y el porcentaje de ocupación de suelo por la edificación en los desarrollos urbanos residenciales, en relación con la tipología edificatoria utilizada.
2.-Análisis de la ocupación del suelo en los desarrollos urbanos residenciales en relación con la superficie edificada y la densidad.
El segundo objetivo se basa en los datos obtenidos en el primer objetivo, y pretende hacer una crítica de la LOUGA en cuanto a os criterios de sostenibilidad que contiene el artículo 46 con los parámetros que determina para los máximos de ocupación residencial en los nuevos desarrollos urbanos en función de la población del ayuntamiento y el artículo 47 que señala unos mínimos para superficies de suelo de espacios libres y para equipamientos públicos.


                        2-METODOLOGÍA.

Para realizara un análisis más o menos rigurosos y realista de las densidades residenciales, ocupación de suelo, y demás parámetros de los desarrollos urbanos residenciales se estudian los desarrollos residenciales realizados a través de instrumentos de planeamiento de desarrollo de la Comarca de Santiago de Compostela. Se han incluido los municipios de Santiago de Compostela, Val do Dubra, Ames, Brión, Teo, Vedra y Boqueixón.
Se han recopilado los planeamientos de desarrollo residencial de la Comarca que no estén determinados por la LOUGA (aprobados antes de su entrada en vigor o dentro del régimen transitorio). Se han extraído de estos, los datos de superficie de suelo, edificabilidad y ocupación de la edificación para cada uno de los usos, así como la tipología edificatoria y la densidad de viviendas. Se ha realizado una ficha para cada uno de los desarrollos residenciales estudiados (ver anexo 1) en la que se recogen todos estos datos.
Dada la extensión temporal de desarrollo del trabajo, los datos han sido obtenidos sin trabajo de campo, es decir, recogen solo la propuesta realizada por los distintos planes, sin hacer una comprobación in situ del grado de adecuación de la realidad finalmente ejecutada a lo planificado. Esto implica que alguno de los planes estudiado puede que no haya sido aun ejecutados por completo (en el momento actual), y que otros puedan haber sufrido modificaciones (puede que sustanciales) que no han sido recogidas. Por tanto, todo el análisis realizado es teórico y no real, y es posible una sensible desviación entre los datos obtenidos y la ocupación real del territorio, pero suponemos que afecta especialmente a los equipamiento y dotaciones públicos y en muy poco medida a la edificación residencial a las zonas libres y al viario, por lo que no nos parece suficiente para invalidar el análisis.
Además, dado el carácter previo y propositivo de los datos que se han recogido (no lo realmente ejecutado), y para facilitar el análisis, se han realizado algunas simplificaciones: el número de usos tenidos en cuenta se ha reducido, englobando en un mismo epígrafe distintos usos (Dentro de equipamiento general, los distintos equipamientos-docente, social-cultural, etc.-, dentro del privado terciario todos los usos lucrativos privados no contemplados en otros epígrafes, etc.); en los casos en que la ocupación no es un dato recogido en el plan, se ha realizado un extrapolación según la edificabilidad, el número de plantas permitido, y la lógica; para las edificaciones dotacionales públicas para las que el plan no determina ni la edificabilidad, ni la ocupación se ha recurrido a datos de otros planes y al sentido común. etc.

Se han comparado los valores de cada uno de ellos con los demás desarrollos, y se han obtenido valores medios de todos ellos agrupados por tipologías, para compararlos entre si. La comparación entre distintas tipologías residenciales ha sido reducida a la confrontación entre vivienda unifamiliar y vivienda colectiva, incluyendo en cada grupo aquellos desarrollos que mayoritariamente (de forma abrumadora) optan por una de las dos opciones, dejando sin comparar aquellos desarrollos que incluyan ambas tipologías. La mayor parte de los planes que incluyen vivienda unifamiliar incluyen, según distintas ordenanzas, varias tipologías distintas (unifamiliar aislada, pareada, adosada), en algunos casos sin diferenciar siquiera zonas para cada una de ellas, lo que hace en cualquier caso difícil comparar las superficies de viario, equipamiento y zonas libres adjudicadas a cada tipología.
Se han comparado los valores resultantes de cada tipología con los mínimos requeridos por la LOUGA.







                        3-ANÁLISIS DE DISTINTOS PLANES DE DESARROLLO.

Se han recogido datos de 26 planes de desarrollo de usos residencial en los municipios de la comarca de Santiago.

No se ha recogido ningún plan de desarrollo de uso residencial de los términos municipales de Val do Dubra y Boqueixón, porque hasta el día de hoy, en ellos  no se han aprobado ninguno (ni plan parcial, ni Plan de sectorización ni Peri)
En el municipio de Vedra se recoge solo uno correspondiendo con el único que se ha aprobado hasta hoy como desarrollo de las Normas Subsidiarias Municipales de 1995, a esperas del posible desarrollo que emane del Plan general aprobado recientemente (2007).
El resto de los municipios de la comarca tienen una mayor actividad urbanística, especialmente Santiago de Compostela, con mayor tradición urbanística, en el que se han encontrado 35 planes parciales, un PAU y 10 PERIs de uso residencial correspondientes al desarrollo de los Planes General del 74 y de 1990.
El ayuntamiento de Ames viene redactando como desarrollo de las Normas subsidiarias Municipales de 1991 y más recientemente desarrollando el Plan del 2002 gran número de planes, habiéndose encontrado un total d e15 Planes Parciales, de los cuales se recogen 8.
En el ayuntamiento de Teo con un Plan General en tramitación, y unas normas subsidiarias municipales de 1996 suspendidas parcialmente por La Xunta en 2001 se han encontrado 6 planes parciales residenciales, que desarrollan también las anteriores Normas Subsidiarias Municipales de 1977.
Se han recogido 3 planes parciales de los 6 planes residenciales que sen han localizado en el ayuntamiento de Brion  , que desarrollan las Normas Subsidiarias Municipales de 1990, y el plan General de 2003 y un Plan especial de Ordenación, que también de forma mayoritaria es de usos residencial.
Los planes de desarrollo estudiados son los siguientes:


Denominación
Ayuntamineto
Tipología
AMEPP01
Plan Parcial As Mimosas,
AMES
unifamiliar
AMEPP02
Plan Parcial Aldeanova,
AMES
unifamiliar
AMEPP03
Plan Parcial "As Pateiras".
AMES
unifamiliar
AMEPP04
Plan Parcial Aspra do Vento.
AMES
unifamiliar
AMEPP05
Plan Parcial de CORTES-CONDOMIÑA.
AMES
unifamiliar
AMEPP06
Plan Parcial S-14 travesia do porto norte
AMES
Colectiva
AMEPP07
Plan Parcial Sector S-16. Galdrachán,
AMES
Colectiva
AMEPP08
Plan Parcial Sector S-15 Travesía Porto do Sur
AMES
Colectiva
BRIPE01
Plan Especial de ordenación del Balneario de Tremo,
Brion
Colectiva
BRIPP01
Plan Parcial de Monte Devesa
Brion
unifamiliar
BRIPP02
Plan Parcial de Monte Balado
Brion
unifamiliar
BRIPP03
Plan Parcial Monte da Devesa II..
Brion
unifamiliar




SANPP01
Plan Parcial de SUP-4 Conxo
SANTIAGO
Colectiva
SANPP02
Plan parcial SUP1. Romero Donallo
SANTIAGO
Colectiva
SANPP03
Plan Parcial SUP-3. Pontepedriña.
SANTIAGO
Colectiva
SANPP05
plan Parcial sunp-28. A Barcia
SANTIAGO
unifamiliar
SANPP06
Plan Parcial SUP-2 DE CORNES
SANTIAGO
Colectiva
SANPP07
Plan Parcial SUNP-3 AS CANCELAS.
SANTIAGO
Colectiva
SANPP08
Plan Parcial SUP-6. Santa Marta
SANTIAGO
Colectiva
TEOPP01
PLAN PARCIAL DE MONTOUTO
TEO
unifamiliar
TEOPP02
Plan Parcial de Pego-Portoameneiro.
TEO
unifamiliar
TEOPP03
Plan Parcial San saturniño.
TEO
mixta
TEOPP04
Plan Parcial SAU-4. Cacheiras
TEO
unifamiliar
TEOPP05
Plan Parcial SAU-3. Nucleo de A Ramallosa,
TEO
mixta
TEOPP06
Plan Parcial SAU-2 As Galanas.
TEO
Colectiva
VEDPP01
Plan parcial SAU-1
VEDRA
unifamiliar











Para entender un poco mejor este desarrollo urbano de estos ayuntamientos, se han incluido algunos datos de estos.


SUPERFICIE (Km2)
POBLACIÓN (hab. 2006)
VIVIENDAS (Viv. 2001)
DENSIDAD DE POBLACIÓN (hab./ha)
DENSIDAD DE VIVIENDAS (Viv./ha)
SANTIAGO DE COMPOSTELA
221
93.458
45.232
4,23
2,05
VAL DO DUBRA
108
4.580
1.901
0,42
0,18
AMES
80
23.219
10.076
2,90
1,26
BRION
75
6.975
2.511
0,93
0,33
TEO
79
17.168
6.509
2,17
0,82
VEDRA
53
5.052
1.752
0,95
0,33
BOQUEIXÓN
73
4.406
1.433
0,60
0,20


Estos datos además nos servirán después para comparar con las determinaciones de la LOUGA para cada tipo de ayuntamiento.


4-ANÁLISIS DE LA LEGISLACIÓN URBANÍSTICA.

Las distintas leyes y reglamentos urbanísticos que se han ido aprobando y aplicando han introducido bajo el concepto de estándares urbanísticos, la obligación de dedicar dentro de los ámbitos de desarrollos de las distintas figuras de planeamiento, unas superficies para zonas libres y equipamientos o dotaciones.
Estas superficies, siempre mantenido la condición de mínimos, se han dimensionado en relación con los metros cuadrados edificables o con el número de viviendas estimado.
Además han establecido unos máximo de densidad residencial, suponiendo estos como los que la ciudad puede asumir sin producirse problemas.
Podemos hacer un breve recorrido por las distintas leyes urbanísticas para analizar la evolución de estos conceptos hasta llegara a la situación actual.

Ley sobre Régimen de Suelo y ordenación Urbana de 12 de mayo de 1956.
Esta ley establece unos parámetros para la aportación obligatoria de terrenos dedicados a parques y jardines públicos por parte de los propietarios. Se determina que el terreno cedido será igual al que represente una décima parte de la superficie edificable  del sector, en caso de ser edificable hasta una altura no mayor de 5 plantas. Esta superficie se podrá incrementar hasta el 15€ para las fincas con vistas sobre el parque o jardín, y hasta el 12€ para las situadas a 300 metros del perímetro de este, o en una proporción mayor si se permite rebasar las 5 plantas. Esto se señala para cuando se actúa para el sistema de cooperación (Artículo 116).



Ley 11/1985, de 22 de agosto de 1985, de adaptación de la Ley del suelo a Galicia (Lasga).
Introduce unas densidades máximas en desarrollo de suelos residenciales que deberán establecer los planes parciales en Suelo Urbanizable con máximo de 75 viviendas por hectárea, con una superficie de 110 m2 por vivienda, pudiendo llegar hasta las 100 viviendas/ha con una edificación máxima de 8.250m2 por hectárea debiendo calcular, en este caso, las reservas de suelos para el número de viviendas (Artículo 26).
En Suelo Urbano deja pendiente del reglamento la determinación de los estándares de las dotaciones para servicios de equipamiento (artículo 25).

Ley 19/75 de reforma de la ley del Régimen de Suelo y Ordenación Urbana de 2 de mayo de1975 (Texto refundido de 1976-Real Decreto 1346/1976 de 9 de abril).
En su artículo 12 establece que los planes generales contendrán como determinaciones de carácter general, la estructura general y orgánica del territorio incluyendo los espacios libres destinados a parques públicos y zonas libres en proporción no inferior a 5m por habitante, y el equipamiento comunitario y para centros públicos sin determinar cuantías ni mínimos. Además para cada clase de suelo establece otras determinaciones y en suelo urbano exige la delimitación de los espacios libres y zonas verdes destinados a parques y jardines públicos y zonas deportivas de recreo y expansión, asís como los emplazamientos reservados a para templos, centros docentes, públicos y privados, asistenciales y sanitarios, y demás servicios de interés público y social sin definir cuantías ni mínimos.
En el artículo 13 dedicado a los panes parciales, define como determinaciones que deben incluir estos instrumentos, el señalamiento de reservas de terrenos para parques y jardines públicos, zonas deportivas públicas y de recreo y expansión en proporción adecuada a las necesidades colectivas , con una superficie mínima de 18 m2 por vivienda o por cada 100m2 de edificación residencial en caso de no estar fijado expresamente el número de viviendas, no pudiendo suponer menos del 10% del total de la superficie ordenada, y la fijación de reservas de terrenos para centros culturales y docentes públicos y privados en proporción mínima de10m2 por vivienda o por cada 100m2 de edificabilidad residencial, y el emplazamiento para templos, centros sanitarios y asistenciales y demás servicios de interés público y social.
En el Artículo 75, hablando de los planes parciales, limita a 75 vivienda por hectárea la densidad máxima, con la posibilidad de un tramite de excepción para llegara hasta las 100 viviendas por hectárea.
Real Decreto 2159/1978 por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento para el Desarrollo y aplicación de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana del 23 de Junio de 1978.
El Reglamento de planeamiento en el artículo 10 del Anexo establece ya cuantificados unos Módulos mínimos de reserva para dotaciones en suelo residencial cuando se redacten Planes Parciales. Estos módulos están en función de la dimensión del Plan de desarrollo estableciendo niveles según el número de viviendas estimado, según el siguiente cuadro.
Unidades de viviendas
Sistema de espacios libres de dominio y uso público
Centros docentes
Servicios de interés público y social

Jardines
M2/Viv.
Áreas  juego niños
M2/Viv.
Preescolar
M2/Viv.

EGB
M2/Viv.
BUP
M2/Viv.
Parque deportivo
M2/Viv.
Equipamiento comercial m2/Viv.
Equipa-miento social m2/Viv.
Unidad elemental.
(<250viv font="">
15
3
-
10
-
-
2
Unidad básica (<500viv font="">
15
3
2
10
-
6
1
3
Unidad integrada (<1000 font="" viv.="">
15
6
2
10
-
6
2
4
Conjuntos entre 1000 y 2000 viviendas
15
6
2
10
-
8
3
6
Conjuntos entre 2000 y 5000 viviendas
15
6
2
10
4
8
4
6
Los servicios de interés público y social, podían ser de dominio público o privado.

Real decreto legislativo 1/92 por le que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre el régimen de suelo y ordenación Urbana.
En este texto refundido se mantienen las mismas determinaciones que en la Ley del 75, así en el Artículo 72 mantiene la proporción de 5m2 por habitante para los espacios libres que deben quedar determinados en el Plan General, y no varían los mínimos para las superficies para reservas de terrenos de parques públicos, equipamientos docentes y culturales y otros servicios de interés público y social que deben quedar definidas en los planes parciales. (Artículo 83).
También se mantiene la densidad máxima de 75 viviendas por hectárea en los planes parciales, salvo casos excepcionales (Articulo 83).

Ley 1/97 do Solo de Galicia de 24 de marzo de 1997.
La ley gallega recoge las mismas exigencias en cuanto a las determinaciones de reservas de suelo mínima que la ley estatal tanto para parques y jardines de titularidad pública como para equipamiento cultural y docente y para los demás servicio de interés público y social. (Artículo 22)
En cuanto a densidad máxima diferenciando el caso de los suelos urbanos no consolidados para los que el Plan General remita a un plan especial, en los que ya el Plan general deberá establecer unos niveles de intensidad de manera que no superen las 100 viviendas por hectárea y una superficie máxima de 8250m2(artículo 11). En suelo urbanizable sin embargo establece que los planes parciales deberán marcar una densidad máxima de 75 viviendas por hectárea, pudiéndose llegar a100viviendas si no se superan los 8250m2 de edificabilidad, y en este caso las reservas mínimas se calcularán por el número de viviendas (artículo 24)

Ley 6/98 de Régimen de Suelo y Valoraciones de 13 de abril de 1998.
No legisla nada sobre reservas mínimas de espacios libres y equipamientos, ni sobre densidades máximas, al entender que son cuestiones urbanísticas de competencia plena de las comunidades autónomas.

Toda la legislación hasta aquí, introducía las cuantías mínimas de reservas de suelo en función únicamente de la densidad residencial (nº de viviendas por hectárea) o sustitutivamente en función de la edificabilidad, y con el objeto de dar unos niveles de dotación urbana mínimos para una vida de calidad y aumentaba según el tamaño del ámbito a desarrollar en número de viviendas (Reglamento de planeamiento). No estaba planteada atendiendo a la nueva sensibilidad ambiental que baña, al menos teóricamente, toda la actividad actual de las administraciones (especialmente la legislativa), por lo que los criterios de sostenibilidad no estaban presentes.

Dejando para el siguiente epígrafe el análisis de la LOUGA, cerramos el recorrido con la recién aprobada

Ley 8/07 de Suelo de 28 de mayo d e2007.
Esta ley si aduce criterios de sostenibilidad, al menos en su exposición de motivos, pero al no legislar sobre cuestiones urbanísticas por ser competencia plena de las comunidades autónomas, no trata los temas que aquí nos ocupan.


                        5-ANÁLISIS CRITICO DE LA LOUGA.

Analizaremos la Ley 9/2002 de Ordenación Urbanística y protección del medio rural de Galicia de 30 de diciembre de 2002 con las modificaciones introducidas por la Ley 15/2004 de modificación de la Ley 9/2002 de 29 de diciembre de 2004.

Esta Ley, sobre la que vamos a centrar el análisis, apuesta (principalmente por contener en su articulado la protección del medio rural) por integrar criterios de sostenibilidad, recogiendo incluso en los enunciados de algunos artículos, estos conceptos.

En cuanto a las densidades máximas y los estándares mínimos, ofrece algunos cambios importantes respecto a la legislación anterior.
Se simplifica el cuadro de reservas de suelo para los desarrollos residenciales (Art. 47), quedando reducidos a solo dos epígrafes: espacios libres públicos destinados a parques, jardines, áreas de ocio expansión y recreo de la población (uno), y equipamientos públicos destinados a la prestación de servicios sanitarios, asistenciales, educativos, culturales, deportivos y otros (dos). Estas reservas son diferentes para desarrollos residenciales que para otros usos como terciarios e industriales, igualando el uso hotelero al residencial. Entiende que la reserva para equipamientos puede ser genérica, y en cualquier caso establece un procedimiento sencillo para el cambio de uso.
También diferencia ya claramente las reservas de sistemas generales, que deben quedar previstas en el Plan General en función de la capacidad máxima residencial derivada del Plan, y las reservas que deberán contener los instrumentos que detalle la ordenación, en función de la edificabilidad propuesta, y en ambos casos vinculándolas a la superficie residencial edificada y no al número de viviendas como se venía legislando hasta ahora. En ámbitos de usos terciario o industrial se dimensionan las reservas como un porcentaje del suelo desarrollado, independientemente a la edificabilidad prevista, lo que simplifica los cálculos.

Para comparar los desarrollos residenciales estudiados con las exigencias de la LOUGA supondremos sumados las reservas de sistemas generales previstas por el Plan General y las que se deben incluir en los instrumentos de desarrollo para cada ámbito, ya que solo analizamos desarrollos residenciales, por lo que las reservas totales serías las siguientes:

Sistema General

(m2/100m2 edif.)

Sistema local

(m2/100m2 edif.)

Total reserva

(m2/100m2 edif.)
Espacios libres públicos
15
18
33
Equipamientos públicos.
5
10
15

Además mantiene un mínimo de espacios libres de sistema local del 10% del ámbito que es siempre el parámetro limitante en los desarrollos unifamiliares y en algunos desarrollos colectivos.

Otro cambio importante que introduce esta ley es lo que llama Limites de Sostenibilidad, en el artículo 46, que desarrolla el concepto de densidad máxima que ya venia utilizándose en la legislación anterior, pero que se complejiza mucho más ya que viene definido en función del tipo de ayuntamiento donde se realizan los desarrollos y en función del tipo de suelo que desarrolla, estableciendo valores según la población del ayuntamiento y según si el suelo es urbano, urbanizable contiguo a suelo urbano o no contiguo o urbanizable no delimitado.

De esta forma para usos residencial, al que equipara los usos hoteleros y terciarios se fijan las siguientes edificabilidades máximas.
Población de ayuntamiento.

>50.000 hab.
>20.000
<50 .000="" font="" hab.="">
>5.000
<20 .000="" font="" hab.="">
<5 .000="" font="">
Hab.
Suelo Urbano consolidado
1.5
1
.85
.50
Suelo urbanizable delimitado contiguo a suelo urbano
1
0.85
0.6
0.40
Suelo urbanizable delimitado no contiguo o no delimitado.
0.30
0.30
0.30
0.30

Desde el objetivo de análisis de las distintas tipologías residenciales, se pueden hacer algunos comentarios a estas determinaciones de la LOUGA:
A.-El dimensionar las reservas de suelo para espacios libres y equipamientos públicos,  en función de la edificabilidad (por cada 100m2 edificables) en vez de por número de viviendas, hace que haya diferencias importantes entre los desarrollos con vivienda colectiva y los desarrollos unifamiliares, ya que en estas últimas, las viviendas suelen tener superficies sensiblemente mayores de 100m2 que es el valor que se utilizaba hasta ahora para hacer las equivalencias entre viviendas y edificabilidades. En los desarrollo estudiados la cantidad de suelo dedicados a equipamientos por cada 100m2 de edificabilidad en relación a las misma cantidad por el número de viviendas, pasa, de ser de un poco mayor en el caso de los desarrollos de viviendas unifamiliares que en los desarrollos de vivienda colectivas, a ser el doble. Las diferencias de los terrenos dedicados a espacios libres, no cambia tanto, ya que en los desarrollos de viviendas unifamiliares, la superficie viene definida por el mínimo del 10% del ámbito que es el valor limitante.
Parece sin embargo que la utilidad que se le va a dar tanto a los espacios libres como a los equipamientos públicos va a venir definida por la cantidad de población, que está más directamente relacionada con el número de viviendas que con la edificabilidad, y esto es más evidente en los espacios libres, ya que en desarrollos unifamiliares hay una gran cantidad de espacio libre privado para disfrute de sus habitantes. En los desarrollos estudiados esta superficie supone un 40% del ámbito.
B.-En los espacios libres esta sobredimensión es resultado de mantener un mínimo de superficie del 10% del suelo. De esta manera se suma lo pernicioso (en cuanto a los criterios de sostenibilidad) de la fuerte ocupación de suelo de los desarrollos residenciales de tipología unifamiliar en si misma, con el sobredimensionamiento de los espacios libres, que además son, en muchos casos, infrautilizados. Por otra parte esto también afecta a la sostenibilidad social, dado que los usuarios de las viviendas unifamiliares, a pesar de cargar con más emisiones por transporte (uso masivo de transporte privado) y del gasto que supone llevarles los servicios, disfrutan de más metros de espacios libres por persona, suponiendo su mantenimiento un mayor coste también para la ciudad en su conjunto en proporción  alas personas atendidas En el caso de los equipamiento que se adjudican a estos desarrollos de escasa densidad, estos tardan más en ejecutarse y finalmente están más alejados de los centros de densidad de las poblaciones
C.-Como comentario general a los limites de sostenibilidad definidos en la LOUGA, se puede decir que conlleva una concepción estática del territorio, permitiendo mayores densidades cuando más cercano sea el desarrollo al centro de las ciudades, y cuando más próximo en el tiempo este su desarrollo. (Progresión descendente de densidades desde los suelo urbanos no consolidados, pasando por los urbanizables delimitados contiguos, hasta los urbanizables no contiguos o no delimitados). Esta concepción arrastra el falso concepto de que lo más sostenible es lo menos denso, y plantea un escenario a largo plazo de mantenimiento de las densidades del centro de las ciudades y unas grandes superficies residenciales de baja densidad rodeando a los centros de las ciudades.
En cuanto al suelo industrial ya se corrigió algo esto en las modificaciones introducidas en la Ley 15/2004, igualando las superficies edificables a 2/3 partes ya fuera en urbanizables delimitados o no delimitados.
D.-También al limitar las densidades en función de la población de los ayuntamientos, se esta valorando más la conservación de lo imagen de los núcleos urbanos de los ayuntamiento pequeños, que la sostenibilidad propiamente dicha, promoviendo mayores extensiones de suelo para los desarrollos de estos núcleos para la misma población. Esto parece justificado por la asimilación del posible desarrollo a la dimensión actual de los ayuntamientos, por lo que se supone que los pequeños ayuntamiento van a tener un escaso desarrollo en los próximos años, y aunque se extiendan algo más por el territorio, esto no va a afectar de forma importante a la sostenibilidad ambiental de los mismos.
E.-El último escalón de densidades, no da valores diferentes en función de la población de los ayuntamientos, designa un 0’30m2 edificable por cada m2 de suelo en todos los suelos urbanizables no contiguos a suelo urbano, o no delimitados; es decir, suelos alejados de los núcleos urbanos y suelos para los que son se prevé un desarrollo inmediato en el tiempo. No encuentro sentido a limitar tanto la densidad en suelos que pueden estar pegados a suelo urbano, o incluso rodeados por este, pero que no ha sido delimitado, pensando que en un futuro próximo pueden estar incluidos en el perímetro reconocido de la ciudad, rodeados de suelos urbanos mas densos, por haber sido delimitados en su momento. En cuanto a los suelos urbanizables no contiguos, marcar una densidad baja puede tener su justificación como conservación de los valores de zonas alejadas del centro urbano que tienen edificaciones unifamiliares aisladas, pero no con criterios de sostenibilidad, ya que por un lado dejan crear “urbanizaciones en el medio rural” con lo que supone de derroche de suelos (potencialmente fértiles), con el gasto de sistema de comunicaciones, desplazamiento y alejamiento de la población de los servicios, pero por otra no permiten obtener una densidad suficiente para justificar la aparición de servicios y equipamiento con cierto sentido. Otra posible justificación que dificulten el establecimiento de estos suelos, dada la escasa menor rentabilidad económica de su promoción, pero en este caso el limite de densidad es demasiado alto, ya que la mayoría de los desarrollos de unifamiliares estudiados(excepto algunos desarrollos de viviendas mayoritariamente de adosados) quedan por debajo de esta densidad, y han ido apareciendo como manchas por el territorio en las últimas décadas, dificultando las comunicaciones y sin conseguir dar un nivel de servicios adecuado-es decir, si cumplir con unos limites de sostenibilidad razonables-.


                     6-CONCLUSIONES.

Ordenando los datos obtenidos del muestreo de desarrollos residenciales de la comarca de Santiago, se puede decir que la suposición de la que partíamos de que los desarrollos unifamiliares son más derrochadores de suelo que los de vivienda colectivas se ve claramente reflejada. Los resultados numéricos obtenidos apuntan unas concusiones en muchos sentidos obvias, pero claramente contrastadas y muestran unas diferencias más abultadas de las que en principio se suponían.
Los gráficos que a continuación se muestran son suficientemente elocuentes, pero haré un breve comentario de los mismos.
Se han analizado las diferencias de los porcentajes de las superficies de las distintas formas de ocupar el suelo, a saber: viario, edificación (incluye toda la edificación, tanto residencial y comercial lucrativa como de equipamiento s públicos y privados), espacios libres públicos y espacios libres privados; entre los desarrollos de vivienda colectiva y los desarrollos de vivienda unifamiliar.

El resultado de este análisis se recoge en el siguiente cuadro:
 
La proporción de superficie dedicada a viario y a edificación es bastante similar en las dos tipologías. A pesar de la diferencia de densidades entre ambas tipologías el suelo realmente ocupado por la edificación es solo un poco más en la tipología colectiva. La proporción de suelo ocupada por el viario es un poco mayor en los desarrollos de vivienda colectiva como resultado del mayor número de plazas de aparcamiento, y de la mayor amplitud de las aceras e itinerarios peatonales, ya que la superficie dedicada directamente a la circulación de vehículos puede ser muy similar en todos los casos.
El resto del suelo, está ocupado por espacio libre, ya sea de titularidad pública o privada. La diferencia está, en que mientras en los desarrollos de vivienda colectiva la mayor parte de este es público, en los desarrollos de unifamiliares. El espacio libre privado que acompaña a las viviendas es el que supone un porcentaje mayor del suelo (algo más del doble que el público). Además la suma de ambos es sustancialmente mayor en el caso de desarrollos unifamiliares.
Centrándonos en la ocupación del suelo de los usos públicos: espacios libres (solo los de titularidad pública), equipamientos deportivo (de uso publico) resto de los equipamientos públicos y viario, analizamos la cantidad de suelo ocupado en relación a la edificabilidad (cada 100m2). El resultado se recoge en el siguiente gráfico: 

  La mayor parte de estas superficies (excepto el viario, que es resultado de la propia ordenación) vienen dadas por el cumplimiento de las determinaciones de la legislación urbanística, por lo que la ocupación de ese suelo depende no directamente de las tipologías edificatorias utilizadas, no valiendo su análisis para determinar la sostenibilidad de las diferentes tipologías residenciales por si solo.

Para entender mejor las diferencias entre la ocupación de suelo en los desarrollos residenciales parece necesario relacionar estas superficie ocupadas con las vivienda de cada uno de los ámbitos, que parece una forma más acertada de evaluar la ocupación del suelo.

 De esta manera aumentan las diferencias entre los desarrollos de vivienda colectiva y los unifamiliares, por la mayor dimensión de las viviendas unifamiliares.

A la vista de estos resultados numéricos, y del análisis previo de la LOUGA, se pueden hacer las siguientes observaciones a modo de conclusión.
A-El mínimo impuesto por la LOUGA para dedicar a espacio libres públicos  en el desarrollo de suelo del 10% de la superficie del ámbito, parece inadecuado al aplicarlo a desarrollos de viviendas unifamiliares (resultan superficies de suelo demasiado grandes para el uso que se le da). Sería suficiente mantener una cantidad de superficie proporcional a lo que se edifique; y como vimos más arriba sería más relacionarlo con el nº de viviendas, igual que en el caso de desarrollos de viviendas colectivas. Para que en ámbitos demasiado pequeños no resulten áreas de espacios libres poco utilizable por su escasa dimensión, se podría marcar un mínimo absoluto de superficie (1.000m2, 2.000m2,...).
Determinar si la proporción de suelo mínima exigida por la LOUGA para espacio libre público y para equipamientos es adecuada, sería ya objeto de otro trabajo.
B-La posibilidad de desarrollar suelos residenciales en urbanizables no contiguos al suelo urbano, desde el punto de vista del coste ambiental y económico es muy cuestionable. La LOUGA como ya  vimos más arriba solo permite desarrollos de baja densidad en estos casos, situando esta en un máximo de 0.30m2/m2. La mayor parte de los desarrollos de viviendas unifamiliares se realizan con densidades menores a este máximo. Si el objetivo es desmotivara la planificación de estos desarrollos por la baja rentabilidad de los mismos, parece que no es suficientemente bajo el máximo establecido, debiendo por lo tanto reducirse aún más para. Aunque, en cualquier caso, la opción que parece más adecuada es eliminar la posibilidad de desarrollar suelos residenciales desconectados del suelo urbano, para que los núcleos urbanos y la ciudades crezcan con más continuidad, con creación de servicios adecuados y resolviendo la movilidad colectiva entre los nuevos crecimientos y el resto de la ciudad.
C-La propuesta de la LOUGA de vincular los máximos de edificabilidad a la población del ayuntamiento, parece una simplificación excesiva. El proyecto urbano de cada ayuntamiento debería ser el que establezca las densidades de los nuevos crecimientos residenciales, independientemente de su población, e independientemente de si se programan a corto o a medio plazo (si se delimitan o no delimitan los suelos urbanizables). Sería más razonable que estas densidades se vincularan al posible desarrollo de los núcleos en función de sus necesidades y de su situación geográfica y “estratégica” (posición de algunos núcleos de ayuntamientos pequeños cerca de las ciudades,…).
Estas cuestiones son demasiado de detalle para figurar en una ley, pero si podían ser objeto de unas directrices de planeamiento.
D-Sería bueno plantear la posibilidad de establecer, paralelamente a los mínimos de suelo para espacios libres públicos y equipamientos, unos máximos, que limitaran el sobredimensionado de estos. En muchos de los desarrollos estudiados, la superficie dedicada a equipamientos es muy superior al mínimo exigido por la legislación vigente y también al mínimo exigido por la LOUGA (sumados los definidos como sistemas generales y los específicos del plan parcial). Y en algunos casos la superficie dedicada a espacios libres es superior al mínimo exigido por la legislación vigente, aunque en muy pocos casos es superior al que establece la LOUGA (sumando los sistemas generales y los locales).
E-También, y en la misma línea, sería bueno plantear el establecimiento de mínimos de densidad residencial. Si tradicionalmente se han ido limitando las densidades máximas atendiendo a una concepción de la legislación de poder dar servicios y equipamiento a los habitantes a un nivel adecuado, creciente a lo largo del tiempo, ahora por eso misma concepción y siguiendo los criterios de la sostenibilidad que la LOUGA propone, se debería exigir una densidad mínima que asegure la posibilidad de dar los servicios exigidos, que asegure la movilidad colectiva, y sobre todo que no despilfarre el suelo, bien escaso. Estos límites mínimos podrían estar en función de las características de los núcleos urbanos en los que se aplique, aumentando en ayuntamientos de mayor población y mayor desarrollo previsto. El establecimiento de estos mínimos sería objeto de una mayor profundización que escapa a este trabajo.




SITUACIÓN DE LOS DESARROLLO URBANÍSTICOS ESTUDIADOS

RESUMEN DE LOS DESARROLLOS URBANÍSTICOS  ESTUDIADOS

FICHA DE ANÁLISIS DE UN DESARROLLO. Pag. 1



FICHA DE ANÁLISIS DE UN DESARROLLO. Pag 2
FICHA DE ANÁLISIS DE UN DESARROLLO. Pag 3





Este es el trabajo individual  de homologación del

CURSO SUPERIOR DE TECNICO DE URBANISMO.
ESCOLA GALEGA DE ADMINISTRACIÓNS PÚBLICAS.
2006-2007



tutorado por JOSÉ FARIÑA TOJO.